Para los personajes es muy duro
solamente salir a la calle a comprar algo de comer, casi que ni pueden realizar
tareas tan básicas como estas, por lo que para ellos es
muy difícil adaptarse a esta nueva vida. Les les cuesta mucho trabajo
solo hablar por teléfono y salir del departamento. A lo largo de la
película ellos van a avanzando en su interacción social, en una escena van a un
restaurante lo cual significa una aventura tan complicada y llena de obstáculos
como la vida misma. Pero con el avanzar del tiempo conocen a una vecina del
edificio una mujer embarazada, interactúan con ella Kjell Bjame se enamora de
ella, y logra un avance grandisimo en su interacción social.También
Elling descubre su gusto por la poesía por lo cual va a una reunión
de poetas donde se hace amigo de un ex escritor de poesía, con el cual crea un
vinculo importante. Todos se hacen muy amigos crean relaciones muy cercanas,
logran hasta salir de de viaje juntos, el cual disfrutan mucho.
Además Elling decide ser un poeta anónimo y escribe todo el tiempo.
Esta película va mostrando cómo
ambos personajes van estableciendo funciones alternativas, generando un juego
de roles, como la de amigos, compañeros sentimentales, hasta la paternidad.
Cada uno va anudándose en actividades que encuentran en este largo camino. Se
muestra una faceta de la enfermedad mental positiva como los pacientes pueden
llegar a integrarse a la sociedad con normalidad, con el tiempo van avanzando
unos más rápido que otros, pues los pacientes deberían de tener la
oportunidad de llegar a convivir normalmente como cualquier otro
ciudadano, hasta donde su discapacidad les permita.
En esta película vemos aplicado
el concepto de psiquiatría comunitaria. Se define la Psiquiatría
Comunitaria como el "conjunto de actividades que promueve y despliega el
psiquiatra en una comunidad con el objetivo de elevar el nivel de salud mental
de dicha población". "Estas actividades incluyen la participación
real y efectiva de la comunidad en la continuidad del tratamiento y en el
desarrollo de acciones de prevención." Me parece muy interesante, el que
se le apueste a la rehabilitación mental , pues como personas normales con
alguna enfermedad los paciente psiquiátricos deben de tener la
oportunidad de rehabilitarse y volver a la comunidad como ciudadanos el
común.
En este caso específico vemos que aplican la psiquiatría comunitaria brindándoles todos los recursos económicos de salud necesaria a los pacientes para que volvieran a integrarse a la sociedad. A mi parecer esto es muy favorecedor para los pacientes, tener la oportunidad de unirse a la comunidad como un ciudadano más, que lleguen a experimentar una vida normal y que puedan llegar a tener un círculo social en el cual sea participado res activos. Al igual se entiende que en nuestro país no existan estas técnicas, por los pocos recurso que posee la salud, pero seria muy beneficioso que en un futuro se le opostara mas a ala rehabilitacion en salud mental.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarQue gran aporte, y si, la película es excelente, demuestra la participación de la salud mental en la comunidad, ademas muy galardonada en el mundo del cine, la recomiendo.
ResponderEliminar